En España no ha tenido
repercusión mediática el hecho de que en estos últimos meses en México se han
producido nuevos casos de afectados por la gripe H1N1. Tres años después que
desde este país surgiera como un tsunami el miedo a la pandemia de esta desconocida
cepa de gripe, regresa a los titulares la creciente proliferación de casos en
hospitales mexicanos. Claro, que en España, tras la vergüenza de un gasto
desorbitado en vacunas, de esto no se hablará para no echar más leña al fuego…
Pese a este nuevo rebrote, los
casos están dentro de lo normal y lo habitual durante la temporada invernal.
Según el secretario de Salud mexicano, Salomón Chertorivski Woldenberg, puede
haber entre 5.000 y 11.000 afectados de todo tipo de cepas de gripe. Pero
resulta llamativo que durante el pasado año no circuló por el mundo la cepa
H1N1 y en estos dos meses de 2012 ya se han registrado en México 2.544 contagios, 1.623 casos, más de los que se produjeron en todo 2011. Según la información oficial, se duplicaron los fallecimientos en sólo una semana. La influenza o gripe se ha cobrado 32 vidas en México, 29 de ellas por la cepa H1N1.

Resulta curioso cuanto menos que
lo que iba a ser un virus que amenazaba con exterminar a millones y millones de
personas en todo el mundo, ha quedado en lo que finalmente es, una simple
influenza que se cura en una semana con los medicamentos adecuados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario